El problema no es el IGIC... ¡ES EL DUA!

El sistema aduanero canario sigue siendo, en 2025, uno de los mayores obstáculos para el desarrollo económico y la igualdad de oportunidades en las islas. Lo que comenzó como una medida aparentemente técnica se ha convertido en un lastre burocrático que penaliza especialmente a los ciudadanos y pequeños comerciantes.
El origen del problema
El régimen económico-fiscal de Canarias, diseñado para compensar la lejanía y la fragmentación territorial, ha derivado en un laberinto de trámites que encarece cualquier transacción comercial con el exterior. Según datos de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, en 2023 el 78% de las pymes canarias consideraban los trámites aduaneros como una barrera significativa para su crecimiento.
"El sistema aduanero canario necesita una reforma estructural que simplifique los procesos sin perder el carácter especial que justifica el REF", María José López, Directora del Área de Economía del Cabildo de Gran CanariaLa realidad actual en 2025
Aunque en los últimos años se han producido avances técnicos -como la implementación del despacho aduanero digital- la realidad es que los costes administrativos siguen siendo desproporcionados. Un estudio reciente de la Universidad de La Laguna revela que:
- El 65% de los envíos a Canarias con valor inferior a 150€ siguen requiriendo trámites aduaneros
- Los costes administrativos añaden de media un 18% al precio final de productos de bajo valor
- El 42% de los vendedores peninsulares rechazan enviar a Canarias por la complejidad del proceso
Impacto en el comercio electrónico
En la era del e-commerce global, Canarias sigue siendo una anomalía. Mientras en el resto de España el comercio online creció un 23% en 2024 según datos del INE, en Canarias el crecimiento fue del 14%, siendo el único territorio donde no se alcanzaron las previsiones.
"La burocracia aduanera está frenando la transformación digital de nuestras empresas. Necesitamos soluciones reales, no parches temporales", Carlos Estévez, Presidente de la Asociación Canaria de Comercio ElectrónicoAlternativas y soluciones
Algunas voces proponen soluciones radicales como la eliminación completa de los trámites para envíos de bajo valor, siguiendo el modelo de las regiones ultraperiféricas francesas. Otras abogan por:
- Un sistema de pre-despacho digital para particulares
- La exención total para productos culturales y educativos
- Un acuerdo marco con Correos para simplificar los procesos
Perspectivas de futuro
El reciente informe de la Comisión Europea sobre regiones ultraperiféricas (2024) señala que Canarias podría beneficiarse de un estatus especial en materia aduanera, similar al de Azores y Madeira. Sin embargo, la voluntad política para impulsar estos cambios sigue siendo limitada.
"La tecnología blockchain podría resolver muchos de estos problemas, permitiendo trazabilidad sin burocracia. Tenemos los medios, falta la decisión política", Dra. Elena Martín, Catedrática de Comercio Internacional en la ULPGCConclusión personal
Tras casi dos décadas siguiendo este tema, mi conclusión es clara: el problema no es técnico ni económico, sino de voluntad política. Mientras los costes de la burocracia aduanera recaigan sobre ciudadanos y pequeñas empresas en lugar de sobre las administraciones, seguiremos perpetuando un sistema injusto e ineficiente.
La solución pasa por un compromiso real con la simplificación administrativa, donde el ciudadano canario deje de ser tratado como un sospechoso sistemático en sus propias transacciones comerciales. El desarrollo económico de las islas no puede seguir lastrado por una burocracia obsoleta.
Se puede decir mas ALTO, pero no mas claro. Una vergüenza.
ResponderEliminarSaludos.
Pues sí...
ResponderEliminar