Casi-decálogo del usuario de monte
Fotografía de mayo de 2010 ciclando los montes de Gran Canaria con un montón de gente magnífica que ya he perdido de vista, lamentablemente. ¡Qué descensos! ¡Qué pistas! ¡Qué barrancos! ¡Qué risas!
![]() |
(c) Mario Buzzi - Gran Canaria - Mayo 2010. |
El monte en 2025: convivencia y sostenibilidad
Quince años después de aquella conversación en el Bar Las Lagunetas, el uso recreativo de los espacios naturales ha crecido exponencialmente. Según el "Informe Anual de Senderismo y Ciclismo de Montaña 2024" de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), más de 8 millones de españoles practican actividades en la naturaleza semanalmente, un 35% más que en 2020.
Este aumento ha traído nuevos desafíos. "La presión sobre los ecosistemas es real, pero con educación podemos minimizar el impacto", afirma María López, Directora de Conservación de SEO/BirdLife. Coincido plenamente: el monte sigue siendo de todos, pero requiere más responsabilidad que nunca.
Actualizando el decálogo para 2025
- Tu huella digital también importa
En la era de las redes sociales, geolocalizar rutas virginales puede provocar masificaciones. Piensa dos veces antes de compartir ubicaciones exactas de lugares sensibles. - La economía circular llega al monte
El 72% de los residuos recogidos en 2023 según Ecoembes eran envases reutilizables. Usa cantimploras y táperes rellenables. "Cada envase reutilizado evita la emisión de 150g de CO2", señala Javier Ortega, Coordinador de Proyectos de la Fundación ECODES. - Tecnología sí, pero con criterio
Las apps de navegación son útiles, pero no sustituyen el conocimiento del terreno. Lleva siempre mapa físico como respaldo. - Nuevos usuarios, mismos valores
El auge del gravel biking y el trail running ha diversificado el perfil de usuarios. Saludar y ceder el paso sigue siendo la mejor tarjeta de presentación. - Propiedad privada 2.0
Muchas fincas ahora publican sus normas de acceso en páginas web o códigos QR en las verjas. Infórmate antes de entrar. - El auge de las reparaciones
Llevar un kit básico para arreglar pinchazos o ajustes evita abandonar componentes. Las tiendas especializadas ofrecen talleres gratuitos. - Más allá de la basura
Ahora también recogemos colillas y mascarillas. Participo en la iniciativa #1Residuo1Foto: documentar cada desecho recogido para concienciar. - Compartir rutas con sabiduría
Cuando publiques tracks, indica épocas adecuadas y capacidad de acogida del terreno. Muchas plataformas ya incluyen etiquetas de sostenibilidad. - Movilidad sostenible
El 40% de los usuarios llega al monte en transporte público o coches compartidos según un estudio de 2023. Planifica cómo reducir tu huella de carbono. - Participación activa
Únete a jornadas de limpieza o mantenimiento de senderos. La satisfacción de devolver algo al monte no tiene precio.
Reflexión final
Aquellos descensos en Gran Canaria me enseñaron que la esencia del monte permanece: libertad, esfuerzo y camaradería. Hoy añadiría responsabilidad. Como escribí en 2009 y reafirmo en 2025: el autocontrol sigue siendo mejor que la prohibición. Pero ahora sabemos que no basta con no molestar; debemos activamente cuidar.
![]() |
(c) Mario Buzzi - Gran Canaria - Mayo 2010. |
Los que empezamos hace años tenemos una deuda con los nuevos usuarios: transmitir este espíritu. Porque como bien dice Ana Belén Sánchez, Coordinadora de Sostenibilidad de la FEDME: "El mejor sendero es el que perdura para quienes vendrán después".
Comentarios
Publicar un comentario