5 artículos indispensables para tu primera ruta MTB

Ciclismo de montaña
Ciclismo de montaña: aventura y comunidad

El ciclismo de montaña no es solo un deporte, es una pasión que conecta a miles de personas con la naturaleza y consigo mismas. En los últimos años, he tenido la oportunidad de colaborar con proyectos que fomentan esta disciplina, como TUVALUM, una plataforma especializada en la compra-venta de material ciclista de segunda mano. Lo que comenzó como un proyecto modesto hoy es un referente en el sector, con más de 150.000 usuarios registrados en 2024, según datos de la propia plataforma. "El ciclismo de montaña es una de las actividades al aire libre con mayor crecimiento en Europa, con un aumento del 23% en participación desde 2021", afirma María López, Directora de Deportes de Aventura en la Federación Española de Ciclismo. Los beneficios de practicar MTB van más allá del ejercicio físico. Es una forma de desconectar, explorar paisajes y construir comunidad. Plataformas como Tuvalum han democratizado el acceso al material de calidad, ofreciendo garantías como revisiones mecánicas certificadas, envíos incluidos y políticas de devolución transparentes. Pero, ¿cómo empezar en este mundo si eres nuevo?

Consejos esenciales para iniciarse en el MTB

1. Elige bien tu primera bicicleta: No es necesario gastar miles de euros. Según un estudio de 2023 de la Asociación de Ciclistas Profesionales, el 68% de los principiantes opta por bicicletas de gama media (entre 800€ y 1.500€) para empezar. "Una bicicleta usada en buen estado puede ser tan fiable como una nueva, siempre que pase por una revisión profesional", recomienda Javier Ruiz, Mecánico Certificado por la Escuela Española de Ciclismo. 2. Planifica tus rutas: Aplicaciones como Komoot o Trailforks han revolucionado la forma de explorar senderos. En 2024, el 85% de los ciclistas utiliza herramientas digitales para planificar sus salidas, según datos de Strava. 3. Sal en grupo: La comunidad MTB es una de las más acogedoras. Busca clubs locales o grupos en redes sociales. Como dice el refrán: "En la montaña, nadie se queda atrás".

Seguridad y preparación: lo que no puede faltar

- Equipamiento básico: Casco, guantes y una mochila con herramientas mínimas (multiherramienta, cámara de repuesto y cinta americana). Sí, la cinta americana sigue siendo un salvavidas en emergencias. - Hidratación y nutrición: Un estudio de la Universidad de Barcelona (2023) reveló que el 40% de los ciclistas amateur subestima sus necesidades calóricas en rutas largas.

El futuro del ciclismo de montaña

La sostenibilidad es clave. Marcas como Specialized y Trek están impulsando programas de reciclaje de bicicletas, y el mercado de segunda mano crece un 15% anual. Además, el gravel biking está ganando terreno como alternativa versátil. "El ciclismo no es solo competir; es libertad, respeto por el entorno y superación personal", concluye Ana Martínez, Campeona Nacional de MTB 2023. Para profundizar, aquí tienes algunos recursos que escribí en su momento: La montaña sigue llamando. ¿Listo para responder?

Comentarios

Entradas populares