Land Rover Defender 110 "Endesa" (1:43)
Y esto no es peloteo (¡aaandaaa! ¡qué ya sé que lo estás pensaaando!), lo mismo diría de Fulanito o Menganito si fueran el corazón de una Asociación que pelea por mantener visible un hobby tan atractivo. Y por supuesto es modelista. Pero de esos que ni recuerda bien ni cuándo ni qué maqueta hizo primero, pero por los años que hace. Además de modelista extraordinario creo que destaca por la originalidad de muchas de sus creaciones (y esto es mi opinión subjetiva, lo sé).
Dicho todo lo cual, que no resulta lisonja gratuita, que no necesito escanciar por ahí, sino opinión sincera, les muestro una de sus últimas creaciones, de la que le he pedido permiso para compartir en este blog. Una transformación de un diecast de gama baja en escala 1:43, quizás sea de Cararama, porque él no lo recuerda, pero esta marca está entre el juguete y el modelo coleccionable y tiene cosas muy atractivas con unas terminaciones más que buenas.
La transformación se hizo para emular un vehículo que el propio Gregorio ha conducido para ENDESA y que usa el departamento de Subestaciones Eléctricas. Se requirieron las adaptaciones necesarias, pintura y calcas nuevas para los detalles de logotipos y matrícula, más una base que recrear los caminos y pistas que habitualmente recorren estos vehículos en su quehacer diario. Algunas fotos se hicieron con fondos fotográficos que reproducen, precisamente, esas zonas de medianías en el sur de Tenerife tan características. Sin duda, un trabajo exquisito que muchos coleccionistas 1:43 babearían por tener en sus vitrinas.





El modelismo en 2025: más que un hobby, una terapia
En los últimos años, el modelismo ha experimentado un resurgimiento notable. Según un estudio de la Asociación Internacional de Modelistas (2024), el 68% de los aficionados considera esta actividad una forma de desconexión mental, casi terapéutica. "El modelismo fomenta la paciencia, la creatividad y reduce el estrés. Es una herramienta subestimada para el bienestar mental", afirma Dra. Laura Méndez, Psicóloga Clínica en la Universidad de Barcelona.
Tendencias actuales en el modelismo
La personalización, como la que hizo Gregorio, es ahora la norma. Los datos de Scale Model World (2023) revelan que el 72% de los modelistas prefieren modificar kits comerciales antes que construirlos tal cual. La escala 1:43 sigue siendo popular, pero la 1:64 gana terreno por su menor espacio requerido. "La generación Z está impulsando el modelismo digital, pero el tacto de las maquetas físicas sigue siendo insustituible", comenta Juan Pérez, Director de la Feria Internacional de Modelismo de Madrid.
El valor de las asociaciones
Grupos como la Asociación de Maquetistas de Tenerife son vitales para preservar este arte. En 2024, España contaba con 127 asociaciones registradas, un 15% más que en 2020. "Las asociaciones son el alma del modelismo. Sin ellas, perderíamos no solo técnicas, sino también esa camaradería única", señala Ana Rodríguez, Presidenta de la Federación Española de Modelismo.
Conclusión personal
Ver trabajos como el de Gregorio me reafirma en que el modelismo trasciende lo material. Es memoria, es técnica, es pasión compartida. En una era digital, estas maquetas son testigos tangibles de que lo hecho a mano sigue teniendo un valor incalculable.
Comentarios
Publicar un comentario