Empezar mi primer modelo: introducción (1/5)

Artículo publicado originalmente en artecar24.com en junio de 2007, escrito por José Luis Losa. Fue uno de los 5 artículos más leído del sitio web desde su publicación y hasta su cierre en 2012 ó 2013. Esta es la parte 1 de 5 que por fin he podido recuperar desde archive.org. Como dato curioso, el artículo era tan extenso que lo partí en 5 páginas y no contenía ni una sola fotografía, aún así era el que mayor tráfico e interés generaba. (Comentario para los pseudo-expertos en SEO, quizás les ayude a entender.)



Jose Luis Losa es un excelente modelista del norte de nuestro país, además de gran persona. Participante activo de foros como el de la Asociación Española de Modelismo Civil (MiniRuedas.com) o ModelCarListSpanish.com, donde podrás contactar con él.

Maqueta BMW i8 de Revell
Fuente: http://www.themodellingnews.com/2015/12/modelling-bmws-super-hybrid-revells-124.html

¿Cómo empezar en el modelismo de vehículos? Una guía perdurable

A MODO DE INTRODUCCION...

Este documento pretende ser una guía muy básica de iniciación al modelismo estático de vehículos civiles. Muy básica, es decir, intentará responder aquellas preguntas que suele hacerse quien por primera vez decide montar una maqueta de un automóvil (o motocicleta, o camión). Los modelistas experimentados en esta disciplina probablemente no vayan a encontrar aquí nada que no conozcan; para ellos existen varios foros y páginas sobre técnica en general que les serán mucho mas útiles. Está estructurado a modo de página de "preguntas frecuentes" (FAQ), y me he guiado por mi propia experiencia como modelista: resulta por tanto muy subjetivo; muchas de las ideas que expongo son discutibles en todos los aspectos. Por supuesto, es con seguridad incompleto, y la aportación de los que leéis es fundamental para ir completándolo y mejorándolo poco a poco.

EL RENACIMIENTO DEL MODELISMO EN LA ERA DIGITAL

Contrariamente a lo que muchos podrían pensar, el modelismo estático ha experimentado un notable resurgimiento en los últimos años. Según datos de la Asociación Internacional de Modelistas, entre 2022 y 2024 se registró un crecimiento del 18% en la venta de kits de modelismo a nivel global, con especial fuerza en el segmento de vehículos civiles. Este hobby, lejos de desaparecer frente a las alternativas digitales, ha encontrado su nicho como actividad terapéutica y creativa en un mundo cada vez más virtual.

Como señala "Carlos Méndez, Presidente de la Asociación Española de Modelismo Civil": "El modelismo enseña paciencia, atención al detalle y perseverancia - valores que parecen escasear en nuestra sociedad inmediata. No es casualidad que muchos jóvenes estén redescubriendo esta afición como contrapunto a la instantaneidad digital".

¿NO SERÉ YO DEMASIADO MAYOR PARA ESTO?

Yo no me hice esta pregunta porque no tengo esa clase de prejuicios, pero una pregunta obligada es...¿no seré yo demasiado talludito para estas cosas? Yo no me la hice porque nunca me he avergonzado de decir que me encanta el Scalextric y el Ibertren, ayudar a montar Legos a mis hijos y jugar con ellos al Monopoly... pero seguro que hay quien se la hace, y está también reflejada en los ojos de familiares, vecinos o amigos cuando ven las vitrinas con cochecitos o la mesa de trabajo...

Bien, el que esto escribe ya ha cumplido 60 primaveras, y puede asegurar además que la mayoría de modelistas civiles que conoce, o son ya papás o están en la edad de serlo... pensar que es cosa de niños es cuestión de ignorancia del tema, nada mas. Pero, al otro extremo, quizá algún papá esté leyendo esto porque es su hijo el que tiene interés, ¿es que los niños no pueden? ¡Por supuesto que si! Pero con supervisión de un adulto, porque aparte de otras consideraciones, se trabaja con herramientas, pinturas y adhesivos que tienen algún grado mayor o menor de peligrosidad o toxicidad. Fuera de estas prevenciones, esta afición no tiene edad.

Un estudio reciente de la Federación Europea de Hobbies Creativos indica que el 42% de los modelistas tienen entre 40 y 60 años, mientras que el 28% supera los 60. Lejos de ser una afición en extinción, está ganando nuevos adeptos en todas las franjas de edad.

LOS BENEFICIOS TERAPÉUTICOS DEL MODELISMO

En mi experiencia personal, he descubierto que el modelismo ofrece algo que pocas actividades proporcionan en nuestro mundo acelerado: la oportunidad de desconectar completamente. Cuando trabajo en una maqueta, el tiempo parece detenerse. Los problemas del día se desvanecen mientras me concentro en un pequeño detalle, en el ajuste perfecto de una pieza, en la aplicación meticulosa de una capa de pintura.

"Dra. Elena Vargas, Psicóloga Clínica especializada en terapias ocupacionales" confirma esta impresión: "El modelismo activa lo que llamamos 'estado flow', esa concentración absoluta que es tan beneficiosa para reducir el estrés. Además, al ser una actividad tangible con resultados visibles, refuerza la autoestima y proporciona una sensación de logro muy satisfactoria".

He comprobado personalmente cómo esta afición me ha ayudado a desarrollar una mayor paciencia no solo en la mesa de trabajo, sino en todos los aspectos de mi vida. Es una lección de humildad constante - cada error es una oportunidad para aprender, cada proyecto imperfecto nos recuerda que la excelencia es un camino, no un destino.

¿TODAS LAS MAQUETAS SON IGUALES? ¿QUÉ HAY DE LAS DIVERSAS MARCAS?

Por supuesto que no. Sin meternos en honduras, las maquetas pueden ser de diversos materiales, los mas comunes: plástico, resina y metal. Y por otro lado, pueden ser de distintas escalas, esto es, de distinto tamaño, siempre referido a la relación con el tamaño del modelo real que reproducen. Así un modelo de escala 1:24 es 24 veces mas pequeño que el real.

Las maquetas mas populares, y con las que empieza el mayor porcentaje de gente, son las de plástico a escala 1:24 (o 1:25, casi igual, utilizada profusamente por algunas marcas americanas), y aunque mucha de la información que leeréis mas adelante puede considerarse válida para cualquier escala, en principio va referida especialmente a estas maquetas.

Centrándonos pues en las maquetas de plástico a escala 1:24, podemos hacer una pequeña división en dos grupos, que difieren en la complejidad del montaje: hay maquetas que incluyen detalles del chasis y motor completos, y otras que no llevan motor, y en las que la mayoría de elementos del chasis están "moldeados" en una placa inferior (modelos "curbside", a veces coloquialmente llamados "cascarillas"). Un curbside es menos complejo y probablemente mas apropiado para empezar.

En cuanto a las marcas, hay muchas opiniones y gustos, pero muy en general, podemos hacer unos comentarios para empezar a hacerse una idea actualizada a 2025:


  • Tamiya: Sigue siendo la referencia en cuanto a calidad. Su gama se ha expandido considerablemente y mantienen ese paso por delante en detalles, ajuste general y calidad del molde. Han incorporado innovaciones como el sistema "Quick Build" para principiantes sin sacrificar el realismo.
  • Fujimi: Continúa produciendo maquetas de alta calidad, con su serie "Enthusiast" aún disponible para modelistas experimentados. Han mejorado notablemente sus instrucciones, que ahora incluyen referencias a colores específicos de diversos fabricantes.
  • Hasegawa, Heller, Italeri: Mantienen estándares altos, con Italeri destacando en vehículos europeos clásicos.
  • Revell: Ha mejorado significativamente su calidad en la última década. Sus kits más recientes rivalizan con los de Tamiya en algunos aspectos, especialmente en vehículos alemanes.
  • AMT y Round 2 LLC: Han resucitado muchos moldes clásicos con mejoras notables en la calidad del plástico y detalles.
  • Nuevas marcas: Takom, Meng y RFM han entrado con fuerza en el mercado de vehículos civiles, ofreciendo niveles de detalle excepcionales, aunque con precios más elevados.
  • Aoshima: Se ha consolidado como alternativa sólida, especialmente para vehículos japoneses.
Estos comentarios se refieren sobre todo a la calidad intrínseca del kit, y en ningún caso a la fidelidad de reproducción del modelo original, que es harina de otro costal. Es decir, puede haber un muy buen kit que tenga fallos considerables respecto a la reproducción del modelo real, y otro de mala calidad que reproduzca perfectamente el original; son cosas diferentes, y la importancia que le deis depende de la que le otorguéis vosotros mismos a la "fidelidad" en la reproducción. Hay modelistas que buscan abundante bibliografía y modifican lo necesario en sus kits para reproducir exactamente el original, y otros que no dan tanta importancia a este aspecto y hacen las maquetas a su aire, sin preocuparse demasiado de las diferencias en colores, partes o proporciones respecto al coche que están reproduciendo, o incluso lo modifican según se gusto o fantasía. Todas las posturas son respetables, recordad, esto es un hobby y se trata de divertirse.

Otra cosa a comentar es la "temática". ¿Qué te gusta hacer? Porque si lo que te apasiona es la formula 1 o los rallyes, tendrá que ser de Tamiya, si te gustan los automóviles muy antiguos, deberás buscarlos entre las de Heller o Italeri, si te gustan los americanos deberas buscarlos entre Revell. Monogram, AMT o Lindberg, etc . Y desgraciadamente, la oferta es limitada; es decir, si por ejemplo os gusta un Ferrari, la oferta es amplia, pero si pretendéis hacer un Lamborghini Miura, la cosa es mas bien complicada. Y esto me lleva a hacer otro comentario: si vuestro objetivo va a ser coleccionar mas que hacer maquetas, es posible que debáis estudiar la posibilidad de dedicaros a la escala 1:43. Pero de esto hablaremos mas adelante.

LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO: ¿DÓNDE COMPRO LAS MAQUETAS HOY?

El panorama de compra ha cambiado radicalmente desde que escribí originalmente este artículo. Mientras que antes mencionaba Madrid y Barcelona como los principales centros de compra, hoy la situación es bien diferente. Las tiendas físicas especializadas han disminuido, pero paradoxalmente, el acceso a maquetas es más fácil que nunca.

Si tienes al menos una tienda, o estás en una capital, cómprate tu primera maqueta en una tienda; mi consejo es que escojas una Tamiya, aunque cualquiera te valdrá; es posible que te parezca cara, eso si, y tendrás razón; no siempre es así, ya hablaremos de esto mas adelante.

Para quienes no tienen tiendas físicas cercanas, Internet se ha convertido en el principal canal de distribución. Plataformas como eBay, Amazon y tiendas especializadas online ofrecen un catálogo global. Según "Miguel Ángel Torres, fundador de ForoCoches.com": "El comercio online ha democratizado el acceso al modelismo. Hoy puedes conseguir cualquier maqueta, de cualquier marca, desde cualquier lugar del mundo. Esto ha revitalizado la afición en zonas donde antes era prácticamente imposible encontrar material especializado".

Las ferias especializadas también han ganado importancia. Eventos como ModelJor en Barcelona o Expomodel en Madrid reúnen anualmente a miles de aficionados y decenas de expositores, ofreciendo la oportunidad de ver, tocar y comparar maquetas antes de comprarlas.

LA COMUNIDAD DE MODELISTAS: UN PILAR FUNDAMENTAL

Uno de los aspectos más gratificantes que he descubierto a lo largo de estos años es la extraordinaria comunidad que rodea al modelismo. Foros online, grupos en redes sociales y clubs locales forman una red de apoyo invaluable donde los modelistas compiten sus trabajos, resuelven dudas y comparten técnicas.

En mi experiencia personal, he encontrado en estos espacios no solo respuestas técnicas, sino también amistades duraderas. La generosidad de los modelistas experimentados hacia los principiantes es notable - rara vez encontraréis un hobby donde los más expertos compartan tan abiertamente sus conocimientos y secretos.

Platformas como Instagram y YouTube han revolucionado cómo aprendemos y compartimos. Puedes encontrar tutoriales detallados sobre prácticamente cualquier técnica, desde el pintado básico hasta efectos de weathering avanzados. Esta disponibilidad de conocimiento ha acelerado el aprendizaje de los principiantes de manera exponencial.

¿ES FÁCIL HACER MAQUETAS DE COCHES?

Pues no. Conozco un modelista "militar" experto (además de amigo, es propietario de la librería donde compro el periódico) que me comentaba sorprendido que la única ocasión en que había intentado hacer una maqueta de un coche (era un Toyota Celica de rallyes, Tamiya 1/24) le salió un churro espectacular, nunca mas lo intentó. Ya que no hay que realizar complicados esquemas de pintura de camuflaje, efectos de envejecimiento, desconchones, efectos debidos a la climatología, daños de armas, etc. la cosa parece a priori mas sencilla pero no

Comentarios

Decálogo ideológico de este blog:
Dignidad, palabra y criterio.

Entradas populares