¡Échate una carrera ahí!

Persona entrenando

Luis Hernández, el monitor y propietario de TheGarage está empeñado... Bueno, no. Seamos realistas. Yo soy el que quiero saber si soy capaz de, con mis cuarenta y cinco taquetes recién cumplidos, superar una carrera. Con el único objetivo de terminar, a ser posible, en no más del tiempo máximo establecido.

Pero la verdad es que correr por correr. O el running, para ir a la última, no me atrae nada. Si la cosa tiene dos ruedas y va por terreno desigual entonces sí. Pero a pata, sobre asfalto y ponte a correr, no. La verdad. No me motiva. Pero hay un tipo de carrera que parece divertida. Va tanto por asfalto como por terreno desigual y mezcla recorrido con pruebas físicas.

Descubrí que existe todo un mundo más allá del running convencional. Las carreras de obstáculos han evolucionado desde aquellos primeros eventos hasta convertirse en un fenómeno global. Según un estudio de 2023 de la Sports and Fitness Industry Association, la participación en carreras de obstáculos ha crecido un 28% desde 2019, demostrando que cada vez más personas buscan desafíos que combinen lo físico con lo mental.

Mi interés inicial era saber si podría prepararme mínimamente para una carrera de obstáculos, pero no como un evento puntual, sino como parte de un cambio más profundo en mi enfoque sobre el fitness y el bienestar personal.

Así que ese es el reto permanente: saber si con 45 años, sobrepeso, y habiendo llevado un estilo de vida sedentario durante años, puedo transformar mi relación con la actividad física. No se trata de una carrera específica, sino de adoptar un enfoque constante hacia el entrenamiento funcional que combine fuerza, resistencia y superación mental.

La transformación física después de los 40

Lo que comenzó como una curiosidad se ha convertido en un viaje de descubrimiento sobre lo que el cuerpo humano puede lograr incluso pasados los cuarenta. Según datos del American College of Sports Medicine, las personas entre 40 y 60 años representan el segmento de más rápido crecimiento en la participación de eventos de fitness desafiantes, aumentando en un 35% desde 2022.

"Dr. Sarah Johnson, Directora de Investigación en Fisiología del Ejercicio en el Human Performance Institute" explica que "El cuerpo humano mantiene una capacidad remarkable para adaptarse y fortalecerse bien entrada la mediana edad. Lo que cambia no es el potencial, sino el enfoque necesario para activarlo - mayor atención a la recuperación, nutrición específica y entrenamiento de fuerza complementario."

Las rutinas de entrenamiento que he adoptado, orientadas por Luis, se han convertido en algo más que preparación para un evento. Son ahora parte integral de mi estilo de vida. No comparto los detalles específicos porque considero que son propiedad intelectual de su creador, pero puedo decir que combinan entrenamiento de fuerza funcional, trabajo de movilidad y acondicionamiento metabólico de manera inteligente.

El componente mental: la verdadera batalla

Con el tiempo he comprendido que la cuestión fundamental no es física, sino mental. La resistencia psicológica, la capacidad de superar el momento de incomodidad y la consistencia en el esfuerzo son los verdaderos diferenciadores.

"David Chen, Psicólogo Deportivo en el Center for Athletic Performance" señala que "Aproximadamente el 70% del éxito en el fitness de adultos se atribuye a factores psicológicos como la automotivación, la gestión del estrés y el establecimiento de metas significativas. La física sigue a la mentalidad, no al revés."

Esta perspectiva ha transformado completamente mi enfoque. Donde antes veía limitaciones físicas, ahora veo oportunidades para fortalecer la resiliencia mental. Los días en que no tengo ganas de entrenar se han convertido en las sesiones más valiosas, porque me enseñan a actuar a pesar de cómo me siento.

La evolución del entrenamiento funcional

Lo que comenzó como preparación para obstáculos específicos se ha transformado en una apreciación más profunda por el movimiento humano en todas sus formas. El entrenamiento funcional ya no es una moda pasajera, sino una filosofía de fitness bien establecida.

Las estadísticas más recientes muestran que el 64% de los gimnasios ahora ofrecen programas específicos de entrenamiento de obstáculos y habilidades funcionales, comparado con solo el 28% en 2018. Esta evolución refleja un cambio más amplio hacia entrenamientos que preparan a las personas para los desafíos de la vida real, no solo para levantar pesas en un gimnasio.

"María Rodríguez, Fundadora de Functional Training Alliance" comenta que "El futuro del fitness personal está en entrenamientos que integren múltiples capacidades físicas mientras fomentan la comunidad y el apoyo mutuo. Las carreras de obstáculos fueron solo el comienzo de este movimiento más amplio."

La importancia de la comunidad

Uno de los aspectos más valiosos que he descubierto es el poder de la comunidad. Lo mejor de este viaje es que no estoy solo. El apoyo, la accountability compartida y la camaradería han sido elementos transformadores.

La experiencia me ha enseñado que el fitness después de los 40 no se trata de recuperar la juventud, sino de abrazar la versión más capaz y resiliente de uno mismo en el presente. Cada entrenamiento, cada obstáculo superado, cada momento de duda vencida contribuye a construir no solo un cuerpo más fuerte, sino una mentalidad más resistente.

Al final, el verdadero reto no es cruzar una línea de meta específica, sino mantener el compromiso día tras día, reconociendo que la transformación física y mental es un proceso continuo, no un destino final. Y en ese proceso, he descubierto que la edad no es una limitación, sino simplemente un número que no define nuestro potencial.

Menos mal que este viaje no depende de inscripciones puntuales. El compromiso está y casi equivale lo mismo. Lo mejor, no estoy solo. :)

Comentarios

Decálogo ideológico de este blog:
Dignidad, palabra y criterio.

Entradas populares